CÓMO MAQUILLAR LOS OJOS SEGÚN SU FORMA


¡¡Hola que tal!! El día de hoy te platicaré sobre cómo maquillar tus ojos, ya que llegamos a ver tutoriales de maquillaje en YouTube y al ponerlos en práctica en nuestro rostro no quedan igual, esto se debe a que no todos tenemos los mismos rasgos en nuestro rostro, algunos ojos son mas chicos que otros, tienen el párpado caído, son más alargados, etc. A continuación, te platicaré cómo maquillar tus ojos según su forma.

OJOS DEMASIADO JUNTOS

Debes de depilar tus cejas ligeramente del lagrimal, complementándolo con el maquillaje, deberás de lograr que los ojos tengan la apariencia de estar más separados, esto lo lograrás aplicando corrector blanco en la zona interior del ojo, y después, aplicaremos un color que deberá de ir aumentando en tonos oscuros hasta llegar al extremo exterior del ojo.

OJOS MUY SEPARADOS

El tono de las sombras que debemos ocupar en este tipo de ojos deben de ser obscuros en la zona interior y ser difuminadas a los más claros, hacia en medio y los extremos del ojo debemos de aplicar el tono de manera ascendente. Al aplicar el delineador, el trazo debe de empezar al principio del párpado y terminar en el extremo del ojo.

OJOS PROMINENTES O SALTONES

En este tipo de ojos debemos de maquillar la zona del párpado móvil aplicando una sombra de un tono oscuro para contrarrestar la prominencia del ojo. Se debe de difuminar el tono por debajo del arco de la ceja y debemos de colocar iluminador debajo del hueso de la ceja, el párpado inferior debe de maquillarse con máxima luminosidad para que resalten. Delinearemos el párpado superior e inferior con un tono oscuro, el delineador se debe poner en un trazo más fino al comienzo del ojo y más grueso a partir de la mitad del párpado hacia el exterior, con el objetivo de alargar el ojo y a la vez dar un poco de profundidad.

OJOS REDONDOS

A estos ojos se les puede dar una forma almendrada aplicando sombras en tonos armoniosos, alargando el trazo de manera horizontal y difuminando el color hasta el arco de la ceja en un tono más claro. El delineador lo debemos de aplicar trazando de una manera más gruesa a partir de la mitad del ojo hacia el exterior. Algo que será un gran centro de atención son las pestañas, así que asegúrate de aplicar mascara de pestañas en abundante cantidad en la parte exterior de las pestañas.

OJOS HUNDIDOS

En estos ojos debemos de utilizar un tono claro en todo el párpado y un tono medio en el pliegue y deberás de evitar los tonos oscuros. Si quieres corregir este tipo de ojos deberás de aplicar un tono de maquillaje o corrector en toda la zona del ojo para emparejar el tono, elegiremos sombras luminosas para aplicar en la zona del párpado móvil y con eso resaltarán y ya no se verán hundidos, en el pliegue del ojo se debe de intensificar el color de la sombra para tener el efecto de una ligera profundidad y difuminar hasta el arco de la cejar, y en cuanto al delineado, debemos de hacerlo con una línea muy fina.

OJOS NORMALES

Este tipo de ojos son perfectos, ya que pueden seguir todas las tendencias de maquillaje; en cuanto a los tonos claros y oscuros, son de gran efecto en la aplicación de un tono medio en la zona intermedia para dar luz y en la zona externa aplicar un color oscuro para dar profundidad.

OJOS PEQUEÑOS

Como su nombre lo dice, estos ojos son proporcionalmente más pequeños que el resto de las facciones del rostro. Para que se puedan agrandar visualmente debemos de utilizar sombras en tonos pastel sobre todo el párpado y sombra más oscura en el pliegue del ojo para dar profundidad.

OJOS CAÍDOS

Para corregir los ojos de caídos con sensación de tristeza debemos de alzar los extremos que se caen utilizando tonos oscuros en el párpado, difuminándolos de forma ascendente en la mitad externa. El delineado debe de ser de forma ascendente y con un trazo fino para levantar la mirada.

OJOS ENCAPOTADOS

Este tipo de ojos es muy común y muy frustrante, ya que prácticamente nuestro párpado se come nuestro maquillaje y no se luce; pero para maquillarlos de manera correcta debemos de depilar el final de la ceja para levantar el ojo, aplicaremos sombra clara en toda el área del párpado móvil y un tono medio en el pliegue, delinearemos el párpado superior desde el lagrimal hacia el extremo del ojo con un trazo fino, para que el párpado no se lo coma.


Por aquí te dejo un video de como delinear un párpado caído y te ayude a delinearte de manera más fácil y rápida.


0 comments